Pay de Limón, un perro al que el grupo narcotraficante le cortó las patas delanteras hace unos 10 años, descansa en “Milagros Caninos”, el primer santuario de América Latina para perros en situación extrema. en la colonia Xohimilco, Ciudad de México a 7 de febrero de 2023.
La historia de Pay de Limón ha sido contada varias veces por la creadora del albergue, Patricia Ruiz, quien se describe a sí misma como activista y escritora.
“Milagros Caninos recibió una llamada hace 14 años en la que le dijeron que a un perro le habían cortado las patas delanteras y que las habían tirado a un basurero”, recuerda Ruiz.
“Este perrito tuvo la mala suerte de caer en las manos de un grupo de delincuencia organizada en Fresnillo Zacatecas”, cuenta Milagros Caninos en su sitio web. “Con él practicaron cortándole cada uno de los dedos como cuando se los cortan a los seres humanos que son secuestrados”.
Tiempo después, Pay de Limón pudo beneficiarse de unas prótesis de cuero fabricadas en Virginia, Estados Unidos.
Pay de Limón, a la cabeza de la competencia
El animal de pelaje claro y decolorado por el paso de los años, hasta ahora va a la delantera en el concurso “America’s Favorite Pet” (la mascota favorita de Estados Unidos). La votación se cerrará el 16 de febrero.
El premio son $5,000 y la portada de la revista Dogster Magazine.
Un trabajador coloca una prótesis a Pay de Limón. Un grupo narcotraficante le cortó las patas delanteras hace unos 10 años.
“¡Él es un héroe! Él no es rencoroso. Su vida es un ejemplo de valentía y de seguir siempre adelante”, dicen los organizadores.
“Milagros Caninos sólo recibe perros en situaciones extremas. Perros con cáncer, sin piernas, ciegos, sordos, quemados, torturados, paralizados, violados, drogados, golpeados con un hacha, mutilados…”, cuenta Ruiz.
Entre los otros internos víctimas de maltrato, destaca la presencia de Fresa, que sufrió un hachazo que le destrozó el hocico.
Fresa se benefició de la primera cirugía reconstructiva de perros en el mundo, con cornetes nasales e implantes, afirma Ruiz.
Explica que abrió su refugio Milagros Caninos después de la muerte de su propio perro. “Murió asfixiado mientras yo dormía. A partir de ahí me dije: ayudaré a todos los perros que están sufriendo”.
En 18 años de existencia, Milagros Caninos ha recibido entre 3,000 y 4,000 perros, según su fundadora. El refugio emplea a 23 personas, incluidos tres veterinarios que también cuidan perros con cáncer, perros discapacitados…
En total, en el refugio se consumen cuatro toneladas de croquetas al mes. Su gasto mensual alcanza hasta los 700,000 pesos mensuales ($35,000). Para su financiación, el albergue lanza convocatorias de aportaciones en su web.
La historia de Pay de Limón ha dado la vuelta al mundo y ha sido contada en 17 idiomas, ha sido nombrado el segundo perro biónico más famoso del mundo. Ha aparecido en innumerables programas de televisión internacional, incluyendo a Oprah Winfrey.