Hallan un cementerio de la época del virreinato en el Bosque de Chapultepec

Hallan un cementerio en Chapultepec de la época del virreinato. Descubre con nosotros todos los detalles de este fantástico hallazgo
Hallan un cementerio de la época del virreinato en el Bosque de Chapultepec Hallan un cementerio de la época del virreinato en el Bosque de Chapultepec Hallan un cementerio de la época del virreinato en el Bosque de Chapultepec

La comunidad científica y los antropólogos estén fascinados tras hallar un cementerio de la época del virreinato en el Bosque de Chapultepec.

Lo que hoy es uno de los parques naturales más grandes de México, en otra época sirvió de cementerio para la cultura recién formada tras la conquista española de México.

Hallan un cementerio de la época del virreinato en el Bosque de Chapultepec

En este cementerio se ven restos humanos muy particulares que muestran rasgos interesantes de las culturas divergentes. En esta nota te explicamos cómo ha sido el hallazgo de este cementerio y qué grupo de personas constituyen estas fosas.

Cementerio de la época del virreinato

21 cuerpos humanos enterrados hace unos 400 años han sido descubiertos en el Bosque de Chapultepec. Este hallazgo ha sido anunciado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que se dedica a las investigaciones de los grupos humanos que forman parte de la historia.

Lo sorprendente de todo esto es que los restos humanos se encuentran más cerca de lo que se puede pensar. Las excavaciones han sido realizadas cerca del Jardín y Pabellón Escénico del parque, junto al Auditorio Nacional en el Bosque de Chapultepec.

Se pudo conocer que este cementerio estuvo activo durante unos 100 años pues los entierros se hicieron en diferentes momentos durante los 100 años posteriores a la conquista.

¿Qué tipo de personas hay en el cementerio?

Los antropólogos afirman que se encuentran restos humanos de personas europeas e indígenas. Es decir, el cementerio fue utilizado por ambas culturas por igual. La forma de los entierros hace ver que la mayoría fueron inhumados según la tradición cristiana. Por eso, podemos intuir que, en ese momento de la historia, la religión cristiana había ganado bastante terreno en la región.

Los antropólogos todavía se encuentran realizando excavaciones e investigaciones, por lo que en los próximos días podrían conocerse más detalles.