¿Quién es Gabriel Regino?, excolaborador de AMLO acusado de recibir sobornos de ‘El Rey’ Zambada

Gabriel Regino han sido mencionado en juicio de García Luna por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, cuando era colaborador de AMLO
¿Quién es Gabriel Regino?, excolaborador de AMLO acusado de recibir sobornos de ‘El Rey’ Zambada ¿Quién es Gabriel Regino?, excolaborador de AMLO acusado de recibir sobornos de ‘El Rey’ Zambada ¿Quién es Gabriel Regino?, excolaborador de AMLO acusado de recibir sobornos de ‘El Rey’ Zambada

Gabriel Regino García se el exfuncionario que han sido mencionado en juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos, esto por sus presuntos nexos con el crimen organizado, supuestamente relación con el Cártel de Sinaloa, cuando era colaborador de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El testigo estrella de la Fiscalía estadounidense, Jesús Reynaldo Zambada, acusó a Gabriel Regino de supuestamente haber recibido sobornos de 3 millones de dólares hace 13 años.

Esto cuando se desempeñaba como subsecretario de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal, en el tiempos de López Obrador.

“Le hice un pago de tres millones de dólares a Regino o algo así”, señaló El ReyZambada

El motivo de dichos pagos era para que brindara protección al Cártel de Sinaloa, pues para ese entonces se presumía que sería el próximo secretario de Seguridad en caso de que AMLO llegara a la presidencia de México.

La defensa de García Luna preguntó a Reynaldo Zambada si recordaba sus declaraciones emitidas en julio de 2013, cuando mencionó ante los fiscales estadounidenses que supuestamente le había pagado 7 millones de dólares a Gabriel Regino para una campaña de AMLO en contra de Vicente Fox.

El Rey Zambada negó que se tratara de una campaña para López Obrador, pero Regino ya había sido “salpicado” en el juicio de García Luna por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

¿Por qué Marcelo Ebrard y Felipe Calderón salieron “embarrados” en el juicio de Genaro García Luna? 

El Rey Zambada dejó entrever que en el año 2008 el Cártel de Sinaloa contaba con el apoyo y respaldo del entonces Distrito Federal (DF).

Con esto no solamente el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) salió embarrado, sino que dichos señalamientos también salpicaron al actual canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

El Rey Zambada relató que en 2008 fue interceptado por un comando de sicarios que eran liderados por Sergio Villarreal, alias El Grande. Algunos de ellos estaban disfrazados de agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y tenían el objetivo de acabar con su vida. Sin embargo, según contó el capo sinaloense, llamó a elementos de la Secretaría de Seguridad del DF -a quien se refirió como “sus amigos”– para que intercedieran por él.

Fue así como Zambada logró salir con vida, aunque en calidad de detenido. Pese a ello, aseguró que fue “rescatado” por las autoridades capitalinas. “Me rescató el comandante de la Policía local”, confirmó durante su testimonio emitido el pasado 13 de febrero.

De esa manera, dio a entender entre líneas que la policía del DF apoyaba al Cártel de Sinaloa en ese tiempo.

Aunque no mencionó directamente el nombre de Marcelo Ebrard, cabe recordar que de 2006 a 2012 Casaubón fue jefe de Gobierno del Distrito Federal,mientras que Manuel Mondragón y Kalb era su secretario de Seguridad Pública, por lo que de manera indirecta ambos funcionarios salieron salpicados en el juicio del “super policía” en Estados Unidos.

En el testimonio de ‘El Rey’ Zambada, también se habló sobre la corrupción que exisitía en el AICM y en la Secretaría de Seguridad del entonces Distrito Federal en el año 2008.

Gabriel Regino respondió en su cuenta de twitter

Posteriormente, Regino compartió un video en su cuenta oficial de Twitter en el que explicó las razones por las cuales habría sido mencionado por El ReyZambada en el juicio de García Luna, e indicó que se trató de una estrategia de la defensa del exfuncionario.

“En el caso del juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública Federal de México, la defensa ha intentado restarle credibilidad a los testigos de cargo. ¿Cómo se logra esto? A través de una técnica que se llamacontrainterrogatorio”

Regino García mencionó que mediante dicha técnica, la defensa suele colocar información -que puede ser cierta, falsa o no corroborable- en la “boca de un testigo”, lo cual posteriormente puede ser usado en su contra en los alegatos finales.

Fue así como los abogados de García Luna le preguntaron a Zambada si había aportado dinero para una campaña electoral, a lo cual el testigo lo negó. De esa manera, Regino se deslindó de los señalamientos en su contra.

“Me han mencionado porque estamos en un contexto político donde se pretende vincular a otras personalidades. Así es la política, así es el proceso penal. Estamos acostumbrados a ello”

¿Quién es Gabriel Regino?

Regino García realizó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como licenciado en Derecho, por lo que también ha impartido clases en Derecho Procesal Penal, Garantías y Amparo Penal en la Facultad de Derecho de dicha institución académica.

De 2003 a 2006 se desempeñó como subsecretario de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal, donde se encargó del “diseño de políticas públicas de prevención y desarrollo y aplicación de operativos de intervención policial para el control de la criminalidad”, según la descripción en su perfil de LinkedIn.

“El Rey” Zambada ayudó al “Chapo” en su escape y aseguró que dio millones de dólares a García Luna

Jesús Reynaldo también indicó que recibía apoyo de la Policía Federal para descargar droga del Cártel de Sinaloa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Para ese entonces, López Obrador era Jefe de Gobierno. La llegada de Regino a dicho cargo habría sido gracias a una invitación por parte del actual canciller Marcelo Ebrard, quien para esas fechas era titular de la SSP.

Actualmente es el titular del Despacho “Regino Abogados”. Como parte de su trayectoria destaca ser el abogado de cinco exfuncionarios señalados como presuntos responsables por el desplome de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, registrado el 3 de mayo de 2021. Entre las personas que representa se encuentra Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro.

Sobre el Autor Gerardo Castañeda

La mejor selección de información de carácter estatal, nacional e internacional; con sede en Toluca, Estado de México 🇲🇽