Árbol de la vida, la artesanía que ofrece identidad al Estado de México

La artesanía del Árbol de la vida reconocida a nivel nacional e internacional, por la destreza de las y los maestros del arte mexiquense
Árbol de la vida, la artesanía que ofrece identidad al Estado de México Árbol de la vida, la artesanía que ofrece identidad al Estado de México Árbol de la vida, la artesanía que ofrece identidad al Estado de México

En el Estado de México existe variedad de artesanías que son reconocidas a nivel nacional e internacional, gracias a la destreza de las y los maestros del arte popular mexiquense, que dedican su vida a la elaboración de piezas únicas, como el Árbol de la vida que elaboran en el Pueblo Mágico de Metepec.

La tradición alfarera es muy conocida en este lugar, donde por varias generaciones han logrado transmitir sus conocimientos y preservar las técnicas del barro.

La tarea de las y los artesanos empieza con la preparación del barro hasta obtener una mezcla maleable que no se quiebre, para luego crear con gran precisión sus hermosas figuras, mismas que se secan al sol, se arman los árboles para después cocerlos en sus hornos, algunas de las piezas pueden ser pintadas para darle alegría o también las presentan al natural.

¿Qué es el árbol de la vida, artesanía icónica de Metepec?

El Árbol de la vida es una pieza icónica que le da identidad al estado, los elementos fundamentales de esta tradicional artesanía en barro corresponden a su interpretación bíblica, que son Dios Padre, el Espíritu Santo representado por una paloma, Adán y Eva, la serpiente que encarna al demonio y diversas especies y cantidades de flora y fauna, con frecuencia está también Jesucristo.

Leer además: Regresa la Copa Davis Metepec en el 2023

Todas las figuras están montadas sobre un candelabro, generalmente de siete brazos, al estilo judío. Actualmente se elaboran diversas versiones de árbol, las cuales no siempre contienen los mismos elementos, hay árboles con diferentes temáticas como la muerte, el Arca de Noé, algunos sólo adornados con flores o combinaciones de mariposas, otros de frutos o personalizados.

Una artesanía reconocida a nivel internacional

Las obras pueden varias en tamaños, desde miniaturas, los que miden 30 a 60 centímetros de altura, hasta los monumentales.

El gremio de artesanas y artesanos de este municipio son reconocidos por su talento y creatividad, ya que han puesto el nombre de la entidad en alto en los concursos estatales y nacionales, además de que sus piezas han sido adquiridas en otros países.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a consumir lo hecho en la entidad y visitar los talleres artesanales. También pone a su disposición las ventas por Mercado Libre, Amazon y WhatsApp al 722-148-6220.