La CODHEM encabezada por la presidenta Myrna Araceli García Morón, en 2022 emitió siete recomendaciones particulares y una general.
Ésto con el propósito de revelar el abuso e irregularidades cometidas por personas servidoras públicas municipales y estatales, y dar alternativas con enfoque de respeto a la dignidad humana que permitan erradicar esas conductas.
¿Cómo se lleva acabo una recomendación de la CODHEM?
Para emitir una recomendación, especialistas de la CODHEM llevan a cabo el análisis de la queja iniciada, proceden a la investigación de los hechos referidos, reciben los informes solicitados a la autoridad responsable y hacen la valoración de éstos, de las pruebas aportadas y evidencias reunidas para la sustanciación del procedimiento, a fin de determinar si hubo o no afectación a derechos humanos; todo ello con base en la normatividad vigente en materia de derechos humanos, como es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la legislación estatal y tratados internacionales.
A través de los puntos recomendatorios y de acuerdo con la Carta Magna, la Ley General de Víctimas y la Ley de Víctimas del Estado de México, con un criterio de complementariedad, pueden establecerse medidas de rehabilitación y de reparación por la afectación sufrida por la o las víctimas; medidas de satisfacción, referentes a la aplicación de sanciones administrativas y penales a las personas servidoras públicas involucradas; y medidas de no repetición, como es la capacitación en materia de derechos humanos, para evitar y prevenir actos que afectan la dignidad humana.
La Recomendación General 01/2022 fue dirigida a la LXV Legislatura Federal, al secretario de Salud de la entidad mexiquense, al director general del Instituto de Salud del Estado de México y a la directora general del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, el 24 de junio de 2022, por la vulneración al derecho a las mujeres a una vida libre de violencia obstétrica.
Violencia obstétrica
La CODHEM solicitó incorporar la figura de “Violencia obstétrica” en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; diseñar y poner en práctica una política pública de prevención de violaciones a derechos humanos de mujeres con motivo de embarazo, parto y puerperio.
Cuyo eje sea el reconocimiento de sus derechos como protagonista en la relación materno-fetal con perspectivas de derechos humanos y de género, basada en acciones de capacitación y sensibilización continua al personal de salud que brinda atención gineco-obstétrica; e implementar una campaña de promoción de los derechos humanos y de salud de las mujeres en el embarazo, parto y puerperio.
¿Cuáles fueron las recomendaciones de la CODHEM?
- La Recomendación 01/2022 emitida a la Secretaría de Salud mexiquense fue por violencia obstétrica, ante malas prácticas y omisiones en las que incurrieron profesionales de la salud, quienes afectaron los derechos a la salud, a la salud reproductiva y a una vida libre de violencia de una mujer embarazada.
- Recomendación 02/2022 fue dirigida al director general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) por la vulneración a los derechos a la vida, a la salud, a la debida integración del expediente clínico y a la educación de un médico interno de pregrado de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, que laboraba en el Hospital General de Ecatepec “José María Rodríguez”.
- La Recomendación 03/2022 fue emitida al presidente municipal de Nezahualcóyotl en junio del 2022 por la vulneración a los derechos a la legalidad, inviolabilidad del domicilio y a la libertad, en perjuicio de una persona detenida por elementos de seguridad pública sin sustento jurídico.
- Recomendación 04/2022 del 5 de septiembre de 2022 para el presidente municipal de Tultepec se emitió por la falta de mecanismos de prevención para la protección de periodistas y comunicadores, vulnerando el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la integridad personal del quejoso.
- La Recomendación 05/2022 emitida el 5 de octubre de 2022 fue para el secretario de Seguridad Pública del Estado de México, al subsecretario de Control Penitenciario y al director general de Prevención y Reinserción Social de la entidad, por la vulneración al derecho a la protección de la salud, en específico a recibir atención médica oportuna en condiciones de privación de la libertad y derecho a la integridad personal en perjuicio de una mujer.
- Recomendación 06/2022 para el presidente municipal de Toluca, fue emitida tras recibir el pasado 1 de octubre de 2020 una queja vía telefónica, iniciándose el expediente CODHEM/TOL/IG/101/2022, mismo que al ser analizado se determinó la afectación a los derechos a la seguridad jurídica, legalidad y la protección de datos personales de una mujer.
Por último, la Recomendación 07/2022 se dirigió al director general de Salud del Estado de México por la afectación a los derechos de protección de la salud de una persona con COVID-19, de acceso a la infraestructura hospitalaria, a la debida integración del expediente clínico de acceso a la información en materia de salud de cinco personas, a recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz sobre los tratamientos médicos quirúrgicos, a otorgar el consentimiento válidamente informado y a decidir libremente sobre la atención médica.