Inauguran el primer Centro de Atención Múltiple en Zinacantepec

Impulsar una educación incluyente de quienes padecen discapacidad, se llevó a cabo la inauguración del primer Centro de Atención Múltiple
Inauguran el primer Centro de Atención Múltiple en Zinacantepec Inauguran el primer Centro de Atención Múltiple en Zinacantepec Inauguran el primer Centro de Atención Múltiple en Zinacantepec

Anuncios

El presidente municipal de Zinacantepec inauguró del primer Centro de Atención Múltiple (C.A.M.) 105 “Diego Rivera”, contará con una matrícula de 150 educandos y el primero en municipio.

Esto con el objetivo de impulsar una educación incluyente con niños y adolescentes que padecen discapacidad, puedan crecer, aprender y desarrollarse.

Alcalde de Manuel Vilchis Viveros, aseveró, “…el reto es que las comunidades educativas cuenten con instalaciones dignas, y bien equipadas, para lograr un mejor desarrollo y aprendizaje de los alumnos, y fortalecer la labor docente”.

Leer además: Muere policía en accidente sobre Las Torres, en Zinacantepec

El alcalde Vilchis Viveros señaló que con la entrega del CAM 105, los maestros podrán brindar una mejor atención y de alta calidad a las niñas, niños y jóvenes con discapacidad del municipio, quienes ahora disfrutarán de instalaciones y equipamiento adecuado y digno para ser una entidad incluyente, equitativa y de calidad.

¿Qué es un Centro de atención Múltiple?

El Centro de Atención Múltiple (C.A.M), es el servicios de educación especial que tienen la responsabilidad de escolarizar a los alumnos y alumnas con alguna discapacidad o con discapacidad múltiple que requieren de adecuaciones curriculares altamente significativa y de apoyos generalizados o permanentes

La Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica con servicios educativos escolarizados y de apoyo. Ofrece atención educativa en los niveles de Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, además de Formación para la Vida y el Trabajo, a los niños, niñas, jóvenes y adultos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, por presentar una condición de discapacidad, capacidades y aptitudes sobresalientes o dificultades en el desarrollo de competencias de los campos de formación del currículo.

Sobre el Autor Alhelí Abundis