IIFAEM fomenta el arte popular, como artesanías que son hechas por procesos manuales, es donde se crea como producto duradero o transitorio, cuya función original está determinada en el nivel social y cultural.
IIFAEM fomenta el arte popular
El Estado de México se caracteriza por tener una gran expresión de arte popular donde plasma la identidad comunitaria que pasa de generación en generación.
• Cuenta entidad mexiquense con 13 ramas artesanales y 46 subramas.
• Representan estas ramas una diversidad de tradiciones ancestrales.
Sus usos se destinan dependiendo de las necesidades que cubre, tales como el doméstico, religioso, o comercial, ornamental, recreativo o bien como implemento de trabajo.
Existen en la entidad 13 ramas artesanales y 46 subramas, todas reflejo de un sinnúmero de tradiciones culturales; que son portadoras del saber hacer y la cotidianidad de los 125 municipios.
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) considera como ramas artesanales:
- Alfarería y cerámica
- Textiles
- Madera
- Cerería
- Metalistería
- Orfebrería y joyería
- Fibras vegetales
- Cartonería
- Papel
- Talabartería
- Lapidaria
- Cantera
- Hueso
- Vidrio
- Gastronomía artesanal
Los cambios en los productos artesanales pasan de ser meramente utilitarios a formar parte de la cosmovisión; de quienes emplean su tiempo y esfuerzo en realizarlos, las artesanías llegan a ser objetos perfeccionados y bellos por sí mismos.
Leer también: Invitan a reconocer el valor de la joyería artesanal mexiquense
Los conocimientos han permanecido en el núcleo de las familias artesanas con el paso de los años y de una generación a otra; adaptándose a las tendencias políticas, económicas y sociales.
Mediante estrategias que permiten continuar con la admirable labor; pues en ella conservan una parte importante de sus ingresos económicos y sobre todo del patrimonio cultural mexicano.
El IIFAEM invita a conocer estas artesanías a través de su red de Tiendas de Artesanías Casart; además de seguir sus redes sociales Facebook y Twitter @iifaem, para saber más del tema.