En el marco del Día del Hipopótamo, se han recopilado algunos datos relevantes sobre estos mamíferos. Desde hace tres décadas, el Parque Ecológico Zacango ha sido el hogar de “Mundo”, un hipopótamo macho nacido en 1991, la otra es “Tamba”, una hembra que nació en Zacango y tiene 23 años y el más pequeño es “Hugo”, su cría nacida en julio de 2020.
Programa de Reproducción Hipopótamos en Zacango
El julio de 2020, “Tamba” se convirtió en mamá como parte de los programas especializados en la reproducción y la conservación de esta especie en este zoológico de Zacango. “Tamba” ha tenido cuatro partos, pero en tres las crías no lograron que sobrevivir; en el último se ha tenido éxito.
Durante las primeras semanas, luego del nacimiento de la cría, se realizan monitoreos a distancia, promoviendo un ambiente tranquilo para que la madre y el bebé pudieran realizar conductas naturales.
Se abastece una dieta apta, enfocada en las necesidades de la madre con alimentos como camote y betabel que ayudan a producir más leche en los mamíferos. Permitiendo aumentar la expectativa de vida del hipopótamo bebé entre 5 y 15 por ciento.
También se abastece de una dieta apta, enfocada en las necesidades de la madre con alimentos como camote y betabel que ayudan a producir más leche en los mamíferos. Esto permite aumentar la expectativa de vida del hipopótamo bebé entre 5 y 15 por ciento.
Leer más: Zacango abre nuevo pabellón tecnológico «mares de México»
Datos interesantes sobre los hipopótamos
- Son el segundo mamífero terrestre más grande del mundo, pero tienen gran habilidad al nadar siendo una de sus actividades favoritas, pasando hasta 16 horas en el agua.
- Su promedio de vida es de 40 a 50 años. El más longevo del mundo llegó hasta los 60 años en un zoológico de Indiana, EU.
- Al nacer, un hipopótamo puede pesar 50 kilos y ya en su vida adulta hasta 3 toneladas.
- Su longitud ronda entre 3.3 a 5.2 metros y su cola se extiende en unos 56 centímetros
- El espesor de su piel es de 15 centímetros, lo que le confiere gran protección frente a los depredadores.
- Los hipopótamos no sudan, pero exudan un aceite de color rojo que les protege. Esto lleva a la falsa creencia que sudan sangre.
- Si se rompen algún diente o colmillo les vuelve a crecer.