¡Orgullo Mexicano! Guillermo Alarcón desarrolla videojuego ambientado en la conquista de México

¡Orgullo Mexicano! Guillermo Alarcón desarrolla videojuego ambientado en la conquista de México ¡Orgullo Mexicano! Guillermo Alarcón desarrolla videojuego ambientado en la conquista de México ¡Orgullo Mexicano! Guillermo Alarcón desarrolla videojuego ambientado en la conquista de México

Entre 2023 y 2024 se estima su lanzamiento en el mercado para Pc y consolas como PlayStation, Xbox y Nintendo Switch.

Toluca, Estado de México a 08 de abril de 2021.- Tras varios años de investigación y convivencia con distintos pueblos indígenas de Mesoamérica, el cineasta y escritor mexicano Guillermo Alarcón tomó la decisión de crear un videojuego ambientado en la conquista de México, integrando elementos arquitectónicos, iconográficos, costumbres, mitos y leyendas que adentrarán a los jugadores en el período precolombino.

A este titánico proyecto se le han sumado más de 50 especialistas, investigadores, diseñadores y programadores que han puesto su talento para la creación de “Mictlán: Un videojuego mítico y ancestral” que contendrá diálogos en náhuatl, maya y español con la finalidad de rendir un homenaje a las lenguas indígenas de nuestro país aún presentes hasta nuestros días.

En entrevista telefónica para SéUno Noticias, Guillermo Alarcón quien reside actualmente en Japón habló sobre el avance que ya tiene este videojuego previsto a salir al mercado entre 2023 y 2024 para PC y consolas como PlayStation, Xbox y Nintendo Switch.

En los primeros minutos de la entrevista el mexicano de 39 años de edad aseguró que la idea de crear un videojuego con esta interesante temática se debe a que durante 10 años de su vida se dedicó a conocer distintas comunidades indígenas de México y el mundo de las que pudo aprender su estilo de vida, así como su misticismo e ideologías.

“Mictlán es una recopilación de todos estos años de investigaciones y trabajos con diferentes tipos de universidades y arqueólogos con los que pudimos hacer mapeos de zonas arqueológicas y reconstrucción de artefactos arqueológicos con fotogrametría”, comentó Guillermo.

Durante su intervención el director creativo de Mictlán reveló que durante esos 10 años de investigación vivió casi 4 años en una pequeña comunidad indígena de Yucatán, experiencia que lo hizo conectar de manera más cercana con la cultura ancestral a quien dedica con profundo respeto este videojuego.

“Siento que nuestra cultura no ha sido muy bien representada en los medios de cultura popular y para mí eso es muy importante porque por fin vamos a narrar o contar estas historias de nuestros antepasados que nos permitan sentirnos orgullosos y lo estamos haciendo de la manera más correcta, siendo fieles a la historia y a los hechos”, señaló Alarcón.

UN LLAMADO A LOS GAMERS

Durante este espacio Guillermo Alarcón fundador de Meta Studios Creative Agency K.K hizo un llamado a la comunidad de gamer de nuestro país para registrarse en Kicktarter donde necesitan tener un registro de 20 mil personas con la finalidad de seguir recibiendo fondos que les permitan continuar con el desarrollo de Mictlán.

“Nosotros teníamos pensado lanzar nuestra campaña a finales de marzo, justamente con el solsticio de primavera, pero no se pudo realizar debido a que nos falta más de la mitad de registros en Kicktarter para nosotros es muy importante y pedimos que nos apoyen con su registro”, invitó Guillermo.

Cabe mencionar que este videojuego estará subtitulado en español, inglés y japonés además de que se tiene la intención de que contenga un sistema de diálogos en español mexicano.

BENEFICIADOS POR LA PANDEMIA

Durante esta entrevista Guillermo Alarcón dio a conocer que la pandemia del Covid-19 lejos de entorpecer el desarrollo de Mictlán, propició un avance significativo ante las medidas de confinamiento impuestas en aquel país lo que hizo que todas las personas que trabajan en el proyecto se dedicarán de lleno a pulir detalles del videojuego de modalidad “mundo abierto”.

“La pandemia me ayudó a enfocarme más en esos proyectos que tenía pendientes debido a que la vida aquí en Japón se vive muy rápida y pareciera que no te da tiempo para nada. De alguna forma siento que si no hubiera sido por la pandemia no hubiéramos creado muchas mejoras en este videojuego donde trabajamos con todo el equipo por medio de internet”.

Finalmente el mexicano invitó a todos los gamers de México para que una vez que salga Mictlán se den la oportunidad de disfrutarlo en la consola de su preferencia, puntualizando que este gran trabajo no tiene ningún público definido por lo cual es una invitación abierta para cualquier tipo de jugador que además quiera adentrarse en la cultura prehispánica.

SÉUNO NOTICIAS/ EDUARDO ABRAHAM CRUZ VALDES

FOTOS/ CORTESÍA: META STUDIOS

Sobre el Autor Alhelí Abundis

Miercoles 06 de Diciembre del 2023 8:56 pm