Denunciaron la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu Cruz, mujer de nacionalidad británica víctima de represión y abuso de autoridad
En Oaxaca, organismos de derechos humanos denunciaron la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu Cruz, mujer de nacionalidad británica víctima de represión y abuso de autoridad por parte de la policía municipal del ayuntamiento de Asunción Nochixtlán. Uruchurtu, de 48 años, ahora aparece en una cédula de búsqueda de la Fiscalía General de justicia de Oaxaca (FGJO) que se emitió tras su desaparición. Fue vista por última vez el 26 de marzo en la sede del palacio municipal de Asunción Nochixtlán, cuando presuntamente fue levantada por policías locales vestidos de civil que se transportaban en una camioneta roja.
Junto con colectivos y defensores de derechos humanos, la hermana de la víctima, Haydé Uruchurtu, acusó del delito de desaparición forzada y tortura a la presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, quien ahora se encuentra en campaña buscando su reelección como alcaldesa con Morena.
De acuerdo con su testimonio, su hermana Claudia era parte de un movimiento que denunciaba los actos de corrupción cometidos por la alcaldesa, pero fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad local de esa poblado.
Como prueba, indicó que fue presentado un video de la protesta ante la FGJO, mismo que se transmitió en vivo el viernes 26 de marzo, donde se puede observar el abuso de autoridad cometido por la policía municipal de Nochixtlán.
Reclamó que, al concluir la protesta que protagonizó su hermana y dirigirse de regreso a su domicilio, Claudia fue levantada por una camioneta roja donde viajaban policías vestidos de civil. “Yo entré esa noche del domingo y el siguiente día, el lunes, veo parte de los vídeos, reconozco a Claudia, por cómo va vestida, lo público en Facebook y algunas personas que participaron en la manifestación me dicen que subieron a una muchacha en una camioneta roja. Ella era mi hermana”, dijo Haydé.
Con información de Milenio