VIDEO: En crisis la Presa de Valle de Bravo

VIDEO: En crisis la Presa de Valle de Bravo VIDEO: En crisis la Presa de Valle de Bravo VIDEO: En crisis la Presa de Valle de Bravo

“Como nunca estamos viendo cómo se acaban nuestra agua para llevársela a los ranchos, a las empresas y hasta al Valle de México”, son las palabras de los habitantes d eValle d eBravo, quienes se entristecen al ver que la presa Miguel Alemán, otrora atractivo turístico del municipio, está al 60 por ciento de su capacidad y apenas comienza la temporada de “seca”.

Las pocas lluvias, los excesos de CONAGUA y de particulares, advierten, podrían secar en meses uno de los tres cuerpos de agua más importantes que abastecen al Sistema Cutzamala y que es fuente de empleo para decenas de familias, lancheros en su mayoría.

“Sí nos sentimos agraviados y preocupados, ¿por qué? Porque se va a llegar al tema de abril, mayo, pues vamos a desaparecer y eso es lo que realmente nos preocupa (LIGAR) Creo yo que se están llevando mucha más agua de la que normalmente deben de llevarse de forma gradual, es una sobreexplotación a todo un gran ecosistema que es el organismo de aguas”, comentaron.

Señalaron que la semana pasada habían programado una reunión con las autoridades de la Comisión Nacional de Agua, pero nunca llegaron, lo que atribuyen, esperan, se haya debido a la pandemia a la baja en actividades presenciales, sin embargo, el temor de que sea mero desinterés persiste.

DCIM100MEDIADJI_0149.JPG

Las marcas de hasta dónde llegaba el nivel del agua se retratan como una postal de lo, lamentan, podría ser un presagio si el estrés hídrico del Estado de México no se regula.

De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales el Edomex es la quinta entidad a nivel nacional en estrés hídrico, por lo que, de no cambiar la tendencia de consumo, no sólo se verá afectado el turismo de algunas regiones, sino que el Día Cero, marcado así el día cuando se sequen los cuerpos de agua de una región, llegará más rápido.

“Sí nos afecta porque como nuestro vaso de agua, ay un poco más de… cuando el agua es más grande, pues hay menos contaminación, entre más chico el vaso pues sí se concentra un poquito más.a Aquí somos como, en esta cooperativa, somos como 50 lancheros, yo creo”.

DCIM100MEDIADJI_0164.JPG

El fin de semana, el alcalde Mauricio Osorio Domínguez reconoció que el pronóstico era que los niveles de agua bajaran en la presa Miguel Alemán al 60 por ciento en mayo, lo que sucedió en la tercera se mana de enero, por lo que envió un oficio dirigido a Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Conagua, para que realicen una mesa de trabajo en la que se involucren a los tres órdenes de gobierno y generen acciones que puedan revertir el panorama hídrico de la región.

La situación no es exclusiva de la Presa de Valle de Bravo, pues la de Villa Victoria está al 50 por ciento de su capacidad y la presa del Bosque al 55, lo que alarma ya que todas alimentan al sistema Cutzamala que, a su vez, provee agua potable a ocho alcaldías de la Ciudad de México y 13 municipios del Estado de México.

Pedro Pérez

Sobre el Autor Alhelí Abundis

Miercoles 29 de Noviembre del 2023 5:01 pm