• Que el Partido Acción Nacional (PAN) encabezaría los municipios de: Ixtapan del Oro, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Chapa de Mota, Soyaniquilpan de Juárez, Melchor Ocampo, Calimaya, Zumpahuacán, El Oro, Naucalpan, Metepec, San José del Rincón, Temascaltepec, Teoloyucan, Jaltenco, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Morelos, Coyotepec, Atizapán de Zaragoza, Tepotzotlán, Temamatla y Zacualpan; mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI): Tlalnepantla, Jiquipilco, Tonanitla, Coacalco, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Cuautitlán, Rayón, Valle de Bravo, Polotitlán, Tenancingo, Chalco, Jilotepec, Joquicingo, Tejupilco, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Toluca, Otzoloapan, San Felipe del Progreso, San Antonio La Isla, La Paz, Coatepec Harinas, Luvianos, Villa Victoria, Jocototitlán, Aculco, Timilpan, Almoloya de Alquisiras, Temascalcingo, Mexicaltzingo y Nextlalpan; y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Villa Guerrero, Valle de Chalco Solidaridad, Tenango del Valle, Amanalco, Villa de Allende, Tultepec, Nezahualcóyotl, Chapultepec, Almoloya del Río, Tlatlaya, San Simon de Guerrero, Donato Guerra, Amatepec, Malinalco, Sultepec, Santo Tomás, Cocotitlán, Zacazonapan, Texcaltitlán y Ocuilan.
• Que mientras que los distritos electorales quedaron de la siguiente manera: el PAN el 29.- Naucalpan, 34.- Toluca, 43.- Cuautitlán Izcalli, 26 Cuautitlán Izcalli, 16.- Atizapán de Zaragoza, 12.- Teoloyucan y 18.- Tlalnepantla de Baz; el PRI el 9.- Tejupilco, 10.- Valle de Bravo, 35.- Metepec, 2.- Toluca, 32.- Naucalpan, 24.- Nezahualcóyotl, 13.- Atlacomulco, 14.- Jilotepec, 30.- Naucalpan,36.- Zinacantepec, 31.- Los Reyes, 33.- Tecámac, 15.- Ixtlahuaca, 27.- Valle de Chaco Solidaridad, 37.- Tlalnepantla de Baz y el PRD el 41.-Nezahualcóyotl, 25.- Nezahualcóyotl, 7.- Tenancingo, 19.- Tultepec, 38.- Coacalco y 1.- Chalco.
• Que por su parte Morena, el Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (NA) solicitaron el registro de la coalición parcial local “Juntos Haciendo Historia” ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para ir juntos en 118 municipios y 44 distritos del Estado de México, quedando de la siguiente manera: Morena postulará a las y los candidatos de los municipios que actualmente gobierna y que son los más grandes, entre ellos: Ecatepec, Naucalpan, Toluca, Tlalnepantla y otros como: Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jocotitlán, Joquicingo, Juchitepec, Malinalco, Melchor Ocampo, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otumba, Otzoloapan, Otzolotepec, Ozumba, Papalotla, La Paz, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Tecámac, Tejupilco, Temascalapa, Temascalcingo, Temascaltepec, Tenancingo, Tenango del Aire, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tonatico, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xonacatlán, Zacazonapan, Zinacantepec, Zumpango, Valle de Chalco, Acambay, Acolman, Almoloya del Río, Amanalco, Amecameca, Atenco, Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Atlautla, Ayapango, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Huehuetoca e Ixtapaluca; Nueva Alianza se llevará a Chapa de Mota, Temamatla, Hueypoxtla, Isidro Fabela, San José del Rincón, Texcalyacac y Tequisquiac y El Partido del Trabajo irá a la cabeza de Atlacomulco, Calimaya, Coatepec Harinas, Coyotepec, Donato Guerra, Huixquilucan, Jiquipilco, Metepec, Morelos, Polotitlán, Rayón, Tianguistenco, Villa del Carbón, Zumpahuacán, Temoaya y Tenango del Valle.
• Que dichas coaliciones afectarán las posibilidades de unos y beneficiarán las de otros, tal es el caso de Zinacantepec donde el PRI encabezará la coalición y tiene a dos personajes importantes como lo son Olga Esquivel y Manuel Castrejón, la primera fue sacrificada en la alianza federal y parece se perfila hacia esa candidatura, mientras que Castrejón era favorito para repetir en esa candidatura, pero pues tiene en contra el haber perdido la elección pasada, difícil decisión.
• Que en Toluca, Morena parece decidido a repetir en el cargo a Juan Rodolfo Sanchez Gómez, quién seguramente contenderá contra Raymundo Martinez del PRI, quien se vio favorecido por la coalición dejando fuera a Gerardo Pliego, quienes una pieza fuerte con la que tendrán que negociar para que no afecte los resultados electorales.
• Qué en el caso de Ricardo Moreno, éste sigue haciendo berrinche, ya que se peleó con todos los grupos de Morena. Si antes tenía muy pocas posibilidades, hoy es nula su posibilidad de obtener cualquier candidatura, y de seguir así ni para regidor le va a alcanzar.
• Que en Metepec, Morena no encabezaría la candidatura por la alcaldía en su lugar esta batuta la llevará el PT, poniendo en duda la reelección de Gaby Gamboa, se pudiera pensar que el nombre para esa candidatura sería Oscar Gonzalez, aunque esa decisión pondría en riesgo el resultado en Metepec, aun falta para definir, Gaby dicen tiene un as bajo la manga.
• Que por su parte Fernando Flores tiene ya el camino libre hacia la candidatura por la coalición en el municipio de Metepec y es uno de los candidatos más fuertes en esta contienda electoral, pues lleva de ventaja varios meses de trabajo en el municipio además de ser muy reconocido por la comunidad quien tiene una buena imagen de el.
• Que además Morena pretende retener los municipios mas grandes del Edomex entre ellos Ecatepec con Fernando Vilchis, quien hasta la fecha se ha destacado en el trabajo que ha hecho en el municipio más grande del país y donde sus habitantes hoy se sienten un poco más seguros según la última encuesta de percepción de inseguridad, mientras que Tlalnepantla con Patricia Durán, al contrario tiene malos números en inseguridad, falta de servicios públicos etc. donde se ve difícil que la ciudadanía la ratifique.