Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, el Instituto Nacional Electoral (INE) tomó decisiones clave respecto a la presencia de ‘Amlitos’ y ‘Pejeluches’ en actos de campaña, así como la fiscalización de actividades políticas. Estas medidas han generado controversia y podrían tener un impacto significativo en los gastos de campaña de los partidos.
INE contra ‘Amlitos’ y ‘Pejeluches’
El INE determinó que Morena deberá deslindarse de los populares ‘Amlitos’ o ‘Pejeluches’ presentes en sus actos de campaña, ya que de lo contrario, estos objetos podrían contar como gastos de campaña. La autoridad electoral fue consultada sobre si la venta de estos elementos, que incluyen el logotipo del partido, podría beneficiar a los candidatos. Tras el análisis, se concluyó que sí, lo que llevó a la decisión unánime del Consejo General. Los representantes de Morena expresaron inconformidad, pero el acuerdo se mantuvo firme.
Venta de ‘Amlitos’ y ‘Pejeluches’ bajo escrutinio
La consejera Claudia Zavala señaló que estos objetos generan ventajas en el posicionamiento de los candidatos, pero también destacó que el control de su venta se escapa de la esfera del partido político. Esto implica que, aunque el INE no prohibirá la venta de ‘Amlitos’ y ‘Pejeluches’.
INE fiscalizará actividades de corcholatas y propaganda política
El Consejo General del INE tomó otra importante decisión al aprobar la fiscalización de actividades políticas previas al inicio de las precampañas electorales. Esta medida incluye el monitoreo de espectaculares y demás propaganda realizada por las corcholatas de Morena. La acción del INE se adelanta a una orden del TEPJF para regular las asambleas de las corcholatas de Morena y actividades internas del Frente Amplio por México (PAN, PRI Y PRD). La autoridad electoral subrayó la importancia de enfrentar este reto y fortalecer los lineamientos conforme a la sentencia del tribunal.