Una reforma al Código Civil Federal detalló que el daño moral puede ser hecho a través de medios electrónicos.
Una reforma al Código Civil Federal para sancionar el ciberbullying levantó críticas por la sospecha de que se abre la puerta a la censura en las redes sociales de internet.
La Cámara de Diputados aprobó el jueves por unanimidad un cambio al artículo 1916 del Código Civil, referente al daño moral.
https://twitter.com/DiputadosPRI/status/941767857775497216
La iniciativa fue propuesta por el diputado priista Pablo Elizondo García, quien en su exposición de motivos indicó que debería haber un castigo a las ofensas o actos de discriminación en internet.
“Con esta reforma pretendemos en incluir nuevas modalidades que con el paso del tiempo han ido tomando un papel importante en este tipo de actos y conductas como lo son las tecnologías”, apuntó el legislador.
Tras la aprobación de la reforma, surgieron voces en redes sociales que advirtieron que el cambio en el Código Civil podría dirigirse a castigar críticas vertidas en internet e incluso memes.
“Graaaan retroceso a Libertad de Expresión… y lo votaron todos los partidos. Buscan silenciar Redes Sociales!”, tuiteó Javier Tejado, abogado y analista de temas de telecomunicaciones.
En otras palabras, ¿reportar cualquier noticia (incluso si es verídica) va a ser ilícito si se desprestigia a alguien? Se nos van a disparar las acciones frívolas de daño moral. https://t.co/T0k6ySvN1Z
— Adrian (@adrianmg111) December 15, 2017
No obstante, especialistas en materias de comunicación, libertad de expresión y derechos digitales señalaron que la reforma no tocó la protección de los derechos de opinión, crítica y expresión.
Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), consideró que nada cambiará con lo aprobado por la Cámara de Diputados, ya que la responsabilidad civil por daño moral y sus límites frente al derecho a la libertad de expresión han sido ampliamente interpretados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derecho Humanos.
El artículo 1916 bis del Codigo Civil Federal no modificado sigue protegiendo nuestra libertad de expresión (además de la Constiución y los tratados internacionales de derechos humanos). Todos tranquis. pic.twitter.com/5Y1orgFQ2k
— Luis Fernando García (@tumbolian) December 15, 2017
A su vez, Raúl Trejo Delarbre, investigador de temas de comunicación, señaló también que la libertad de expresión en internet no fue mermada por la reforma avalada por los diputados.
La reforma al Código Civil aprobada en Cámara de Diputados añade a los medios electrónicos a la definición de daño moral que ya existe. Se mantiene el 1916 Bis que exenta de daño moral a “quien ejerza sus derechos de opinión, crítica, expresión e información”. Calma, calma. pic.twitter.com/nFXrWlTbY3
— Raúl Trejo Delarbre (@ciberfan) December 15, 2017
Tras el aval de la Cámara de Diputados, el cambio al Código Civil Federal pasa el Senado para su revisión y eventual aprobación.